Extremadura Patrimonio de la humanidad
Ecolibor quiere redactar esta entrada como una llamada de atención a la conservación de nuestro entorno.
La tierra Extremeña es una joya que debemos preservar para las generaciones futuras, su valor en flora, fauna y geología son inmensos y su grado de conservación es uno de los más altos de nuestro país.
Actualmente se ha creado en Cáceres un nuevo Geopaque Mundial Unesco, Villuercas-Ibores-Jara, el turismo está creciendo y las infraestructuras para ello mejoran.
Se ha celebrado la 13ª edición de FIO, sabemos que de 2016 a 2017 la cifra de visitantes se duplicó, pasando ya de los 21.000 visitantes, con todo lo que ello supone para las empresas relacionadas con la ornitología.
Nuestras empresas productoras de alimentos están valoradas en todo el mundo.
No estamos en contra del desarrollo turístico y empresarial de la zona, pero estos datos no pueden estar junto a la noticia de la pérdida de AMUS, Organización no gubernamental creada en 1995, dedicada a la protección, cuidado de nuestras aves. Cada año reciben cerca de 1000 aves silvestres heridas, muchas de ellas gracias a su profesionalidad pueden ser devueltas a su medio. Los políticos hablan de conservación y protección de la naturaleza, pero se queda en palabras vacías si a la hora de ayudar a estas organizaciones no ponen fondos. No estamos hablando de un problema menor, las aves no pueden pagarse sus tratamientos, muchas de ellas son atropelladas o sufren electrocuciones, la mayoría de los casos por responsabilidad humana.
Como escribía hace un tiempo, “La naturaleza no es un bien a explotar, es un medio a conservar”, este tipo de acciones son las que marcan esa diferencia.
Contaré nuestro caso personal como propietarios de olivar Extremeño, tuvimos un aguilucho que sufría hipotermia al caer en una zona de agua, pudimos rescatarle y llamamos para su recogida, el servicio fue muy rápido, era tarde y aunque tuvo que pasar la noche con nosotros, en nuestra vivienda, estuvo tranquila, los animales saben cuando están rodeados de personas que no les causarán daño, fue una experiencia increíble. Fue recogida muy pronto por la mañana. El furgón a primera hora ya estaba cargado con bastantes especies, entre ellas varias rapaces nocturnas. Hicimos un seguimiento posterior y comprobamos que fue recuperada y liberada nuevamente.
¿Dónde llamaremos ahora en un nuevo caso? No puedo imaginar tener que dejar morir a estos maravillosos animales por falta de ayuda.
AMUS no puede desaparecer, nuestras rapaces se merecen su cuidado, su atención, nuestra provincia debe seguir teniendo estos cielos donde disfrutar de sus majestuosos vuelos.
Más información sobre ellos en su página web >>
Esta es su terrible realidad: Ver noticia en Hoy >>