En el mercado hoy existen difernetes tipos de aceites de oliva, todos comienzan con la misma frase «ACEITE DE OLIVA» y luego tienen añadidos con los siguientes etiquetados:

Aceite de oliva

Aceite de oliva Virgen

Aceite de oliva Virgen extra

Aceite de oliva Virgen extra ecológico

Cada uno tiene una caracterícticas diferentes y un proceso de obtención distinto. Hace unos meses fui invitada al programa de Beatrice Pieper, Noches Buenas, para poder explicarlo. «Programa Noches Buenas, El Mundo Oculto del Aceite de Oliva»

Es fundamental conocer estas diferencias como consumidor. A la hora de elegir nuestra compra podremos entender las difernecias en los precios y valorarlo. Muchos consumidores piensan que al llamarse «aceite de oliva» se trata ya de un producto saludable y desconocen los procesos químicos que hay detrás de su elaboración. El llamado aceite de oliva, el más económico, es un producto que entra en las refinerías como NO APTO PARA EL CONSUMO HUMANO, puede ser modificado, rectificado, se le somente a un calentamiento que pude llegar a superar los 100º de temperatura , eliminado su olor, su sabor y finalmente teñido con una pequeña cantidad de aceite virgen para sacarlo al mercado. Si no conoces en que consiste el proceso de «refinado del aceite» te recomiendo que leas los procesos a que se le somete para que puedas juzgar la gran difernecia que existe con un zumo natural. ¿En qué consite el proceso de refinado? Se trata de un producto que queda muy lejos de las maravillosas propiedades asociadas al zumo directo de la aceituna, al aceite de oliva virgen y virgen extra.

¿Qué diferencia a un buen aceite?

Cuanto mejor sea el proceso de extracción del aceite, solo mediante procedimientos mecánicos, más reciente sea la aceituna, mejor serán las propiedades de su zumo. Los aceites virgen extra ecológicos se encuentran en el top de esta calidad ya que además de las propiedades naturales del aceite pueden afirmar que no contienen resíduos químicos, no se emplearon herbicidas, pesticidas ni abonos químicos en el campo ni en su proceso de extracción. Es solo en estos casos donde realmente se puede hablar de un producto beneficioso para la salud. Si además podemos decir que es alto en polifenoles, antioxdantes naturales, nos encontraremos con una auténtico regalo para la salud. Descubre más en nuestro apartado ¿Qué son los polifenoles?

En el mismo programa de Beatrice Pieper, «Noches Buenas» se grabó una segunda entrevista centrada en las propiedades del AOVE ecológico alto en polifenoles, un mundo apasionante que no te deberías perder. Aquí te dejamos también la entrevista. Aceite de Oliva Virgen Extra de gran calidad.

Aclarar que nuestras cifras en polifenoles han sido analizadas en laboratorio español y laboratorio griego (ambos autorizados por sanidad). Las cifras varian mucho. Grecia realiza un análisis con resonancia magnética, mucho más preciso, es una tecnología muy cara que en España no tenemos. Las cifras griegas nos acerca a 2.000 mg/kg en polifenoles totales. En España estas cifras, mismas cosechas analizadas durante varios años, no acercan a 1.000 mg/kg en polifenoles totales.